Transformación Digital en la Construcción: Un Nuevo Horizonte para la Industria Chilena
29/03/2025 l Interés General
La digitalización está redefiniendo el paisaje de la construcción en Chile, impulsando eficiencia, sostenibilidad y competitividad.
La industria de la construcción en Chile ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, pasando de métodos tradicionales a un enfoque más digitalizado y centrado en la tecnología. En los años 2000, la adopción de herramientas digitales en la construcción era incipiente, con software básico de diseño asistido por computadora (CAD) como principal protagonista. Sin embargo, la llegada de tecnologías disruptivas como el Building Information Modeling (BIM), la inteligencia artificial y la Internet de las Cosas (IoT) ha permitido a las empresas chilenas mejorar su eficiencia operativa y reducir costos. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de optimizar procesos en un mercado cada vez más competitivo y por la creciente demanda de proyectos sostenibles y de alta calidad. En este contexto, la digitalización no solo representa una tendencia, sino una necesidad imperiosa para la supervivencia y el crecimiento de las empresas del sector.

A medida que nos adentramos en 2025, las proyecciones para la digitalización en la construcción en Chile son optimistas. Se estima que el uso de BIM se incrementará en un 40% en comparación con 2023, debido a la implementación de políticas gubernamentales que fomentan su adopción. Además, el análisis de datos y la automatización están ganando terreno, lo que permitirá a las empresas anticiparse a problemas y optimizar la gestión de recursos. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos; la falta de capacitación adecuada y la resistencia al cambio son barreras que deben ser superadas. Para abordar estas cuestiones, se están desarrollando programas de formación en colaboración con universidades y centros de investigación. Así, la digitalización se perfila como un elemento clave en la evolución de la construcción en Chile, posicionando al país como un referente en innovación dentro del ámbito latinoamericano.