Arquitecturar

Martes, 24 de junio 2025
Espacios Compactos: Diseño Inteligente para Departamentos Tipo Estudio
El arte de la unión: eligiendo la mesa de centro perfecta para tu living
Aeropuertos del Futuro: Diseño e Innovación al Servicio del Viajero
Construcción Tradicional vs. Construcción en Seco: Un Duelo en la Modernidad
Desafíos y oportunidades en el desarrollo de polos tecnológicos en Chile

El horizonte incierto de la construcción de viviendas en zonas rurales: entre oportunidades y obstáculos

24/05/2025 l Interés General

Retos estructurales y propuestas integrales para mejorar la habitabilidad en sectores silvestres de Chile
El horizonte incierto de la construcción de viviendas en zonas rurales: entre oportunidades y obstáculos


           

Las zonas rurales de Chile, con su rica diversidad cultural y natural, enfrentan una paradoja en el ámbito de la construcción de viviendas. A pesar de la necesidad imperante de urbanizar estas áreas y garantizar un adecuado acceso a la vivienda, las dificultades inherentes a la geografía, los recursos escasos y la falta de infraestructura adecuada han limitado drásticamente estas iniciativas. Según un estudio reciente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), más del 40% de la población rural en Chile vive en condiciones habitacionales precarias, y es en este contexto que se deben articular respuestas efectivas y sostenibles. El reto no radica únicamente en construir casas, sino en crear comunidades resilientes y autosuficientes en entornos desafiantes.

El horizonte incierto de la construcción de viviendas en zonas rurales: entre oportunidades y obstáculos


           

Un análisis realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) resalta que las dificultades logísticas y de abastecimiento son algunos de los principales impedimentos en la construcción de viviendas en áreas rurales. La carencia de caminos adecuados, unida a la inconveniente dispersión de la población, genera costos adicionales significativos en los proyectos inmobiliarios. Además, la escasez de mano de obra calificada en lugares apartados agrava esta situación. La cultura de construcción local, que tradicionalmente se ha basado en técnicas ancestrales, necesitará una integración con técnicas modernas y sostenibles para lograr un equilibrio. Propuestas como la implementación de modelos de construcción modular o el uso de materiales locales han sido estudiados como soluciones viables para potenciar la autonomía en las comunidades rurales. El desarrollo de políticas públicas que inviertan en infraestructura básica como caminos, suministros eléctricos y sistemas de agua potable se presenta como un aspecto crucial que complementaría los esfuerzos del sector privado para ofrecer soluciones habitacionales efectivas y accesibles, en consonancia con las metas del Gobierno en pro de la sustentabilidad y la mejora de calidad de vida de los habitantes rurales.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio