Pisos en la encrucijada: ¿Elegir entre porcelanato, cerámica o madera?
11/04/2025 l Interés General
Diferencias clave que impactan no solo la estética, sino también el marco legal de tu propiedad.
En el vibrante mercado de la construcción en Chile, la elección de materiales para pisos se ha convertido en un dilema para propietarios y arquitectos alike. En un país donde el diseño y la funcionalidad deben coexistir, los pisos de porcelanato, cerámica y madera ofrecen opciones diversas que van más allá de la simple estética. Cada material presenta características únicas que, desde una perspectiva jurídica, pueden influir en aspectos como la durabilidad, el mantenimiento y las normativas de construcción. Con el auge de las leyes de sostenibilidad y eficiencia energética, la elección del piso adecuado no solo afecta el ambiente interior, sino también el cumplimiento de regulaciones y el valor a largo plazo de la propiedad.

Analizando el impacto de estos materiales, el porcelanato se destaca por su resistencia y facilidad de limpieza, lo que puede traducirse en una menor necesidad de mantenimiento y, potencialmente, en un ahorro financiero a largo plazo. Sin embargo, su instalación puede requerir habilidades técnicas específicas, y cualquier falla en este proceso podría llevar a litigios si no se cumplen las normativas de construcción. Por otro lado, los pisos de cerámica ofrecen versatilidad y un amplio rango de estilos, pero su fragilidad y el riesgo de rotura deben ser considerados, especialmente en áreas de alto tráfico. La madera, aunque estéticamente atractiva, enfrenta desafíos legales en cuanto a la sostenibilidad, ya que la tala indiscriminada de bosques puede acarrear sanciones para los propietarios si no se utilizan materiales certificados. En este contexto, los futuros propietarios deben ser conscientes de los requisitos legales y normativos al momento de elegir el piso ideal, asegurando que su inversión no solo sea estéticamente placentera, sino también legalmente viable.