Naturaleza y Urbanismo: Un Desafío Laboral para el Futuro de Chile
30/03/2025 l Interés General
La necesidad de integrar la naturaleza en los espacios urbanos se convierte en una prioridad que redefine las competencias del arquitecto moderno.
En el contexto del rápido crecimiento urbano que enfrenta Chile, la integración de la naturaleza en los espacios urbanos se ha convertido en un desafío crucial. Según un estudio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (2023), se estima que la población urbana alcanzará el 90% para el año 2030, lo que plantea una presión considerable sobre los recursos naturales y la calidad de vida de los ciudadanos. En este sentido, la arquitectura verde y el diseño biofílico no solo son tendencias, sino una necesidad inminente. La incorporación de elementos naturales en la planificación urbana, como jardines verticales, techos verdes y espacios públicos con vegetación autóctona, no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también contribuye al bienestar emocional y físico de sus habitantes, según investigadores de la Universidad de Chile.

Sin embargo, la integración efectiva de la naturaleza en los espacios urbanos presenta un desafío para los profesionales del rubro. A diferencia de generaciones anteriores que se enfocaban principalmente en la funcionalidad y la estética arquitectónica, los arquitectos contemporáneos deben ahora adquirir nuevas competencias en sostenibilidad y ecología. Un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción (2024) revela que solo el 25% de los arquitectos en Chile se siente capacitado para implementar prácticas de construcción sostenible. Este desajuste entre la demanda del mercado y la preparación profesional podría tener implicaciones significativas para el futuro de la arquitectura en el país. De no abordarse, podríamos enfrentar entornos urbanos que, a pesar de su crecimiento, no logren ofrecer la calidad de vida que sus habitantes requieren. Por lo tanto, la formación académica y la actualización profesional se vuelven imperativas para enfrentar el reto de crear ciudades más sostenibles y resilientes.