Materiales reciclados: la nueva era de la construcción sustentable en Argentina
28/03/2025 l Interés General
Transformando desechos en soluciones arquitectónicas para un futuro más verde.
En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la construcción en Argentina no se queda atrás. Los materiales reciclados están emergiendo como una alternativa viable y necesaria en el sector de la construcción. Durante los últimos años, la industria ha empezado a adoptar prácticas que no solo contribuyen a la reducción de residuos, sino que también ofrecen oportunidades innovadoras para crear edificaciones más eficientes y amigables con el medio ambiente. Este informe examina el impacto de los materiales reciclados en la construcción argentina, desde su implementación hasta su potencial en el futuro, destacando ejemplos locales que demuestran su eficacia y beneficios ambientales.

La utilización de materiales reciclados en la construcción no es solo una tendencia; es una respuesta necesaria ante la creciente crisis ambiental. En Argentina, donde la generación de residuos de construcción y demolición asciende a millones de toneladas anuales, la adopción de prácticas de reciclaje se vuelve esencial. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cerca del 60% de los desechos urbanos proviene de la construcción, lo que subraya la urgencia de integrar estos materiales en nuevos proyectos. Empresas como ‘Eco-Constructores’ están liderando el camino con sus iniciativas de reutilización de escombros y otros materiales, transformando lo que antes era considerado basura en recursos valiosos. Por ejemplo, el uso de hormigón reciclado no solo reduce la demanda de nuevos agregados, sino que también disminuye la huella de carbono asociada con su producción. A futuro, se prevé que la legislación en Argentina fomente aún más el uso de estos materiales a través de incentivos fiscales y normativas que recompensen la construcción sostenible, lo que podría consolidar al país como un referente en la región en la adopción de prácticas de construcción responsables y ecológicas.