Arquitecturar

Domingo, 11 de mayo 2025
Construcción Sostenible: Un Cambio de Paradigma en la Industria Chilena
Maximización del Espacio: La Eficiencia del Mobiliario Empotrado en el Interiorismo Moderno
Nuevos Terminales Intermodales: Ejes de Conectividad y Eficiencia en el Transporte Regional
Mobiliario Empotrado: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos
Túneles Urbanos en Santiago: Estrategias para Mejorar la Movilidad

La Duración de una Construcción: Más Allá de los Ladrillos y Morteros

29/03/2025 l Interés General

Descubre los factores que determinan el tiempo de edificación en proyectos arquitectónicos alrededor del mundo.
La Duración de una Construcción: Más Allá de los Ladrillos y Morteros


           

La duración de una construcción es un tema de interés tanto para profesionales del sector como para aquellos que desean emprender proyectos de edificación. A nivel global, el tiempo promedio de construcción puede variar considerablemente, desde unos pocos meses para edificaciones pequeñas hasta varios años para proyectos de gran envergadura como rascacielos o infraestructuras complejas. Según un estudio de la Asociación Internacional de Constructores (AIC), el tiempo medio de construcción de un edificio residencial en 2023 fue de aproximadamente 12 meses, mientras que un rascacielos puede tardar entre 2 y 5 años en completarse. Esta variabilidad se debe a una serie de factores logísticos que pueden influir en el tiempo de construcción.

La Duración de una Construcción: Más Allá de los Ladrillos y Morteros


           

Entre los principales factores que impactan la duración de una construcción se encuentran la complejidad del diseño, la disponibilidad de materiales, las condiciones climáticas, la regulación local y la experiencia del equipo de trabajo. Por ejemplo, en regiones donde los permisos de construcción son más complejos, como en algunas ciudades de Europa, el inicio de un proyecto puede retrasarse significativamente. Además, el abastecimiento de materiales está sujeto a fluctuaciones del mercado, lo que puede causar interrupciones. En un contexto reciente, la pandemia de COVID-19 evidenció cómo las cadenas de suministro globales pueden verse afectadas, provocando retrasos en muchas obras. En Chile, el tiempo de construcción promedio se alinea con las tendencias globales, aunque varía dependiendo de la localidad y el tipo de proyecto. Así, comprender estos factores no solo permite a los constructores planificar de manera más eficiente, sino que también ayuda a los inversores y propietarios a tener expectativas realistas sobre los plazos de entrega.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio