
28/07/2025 l Arquitectura, Obra destacada
El estudio dirigido por la arquitecta Camila Preiti muestra cómo maximizar calidad y funcionalidad en proyectos residenciales compactos.
En el contexto actual, donde cada metro cuadrado tiene un valor crucial, la arquitectura se enfrenta al reto constante de maximizar los espacios sin sacrificar calidad ni confort. El proyecto residencial FJ214, ubicado en el Barrio Privado Fincas Joven, en San Vicente, Buenos Aires, es un claro ejemplo de cómo superar estos desafíos con creatividad e inteligencia.
Desarrollado por el estudio Vitta Arquitectura e interiorismo bajo la dirección de la arquitecta Camila Preiti, el proyecto plantea una vivienda diseñada especialmente para responder a las necesidades de una nueva generación de habitantes, priorizando espacios flexibles, luminosos y altamente eficientes. Con una superficie total de apenas 115 m² cubiertos y 23 m² semicubiertos, esta residencia logra destacarse por aprovechar al máximo cada centímetro disponible, generando una propuesta que combina accesibilidad económica con una notable calidad arquitectónica.
El gran desafío del proyecto FJ214 fue ambicioso desde su concepción: reducir costos sin comprometer el confort ni la calidad espacial. Para ello, el diseño arquitectónico resolvió eficientemente tres habitaciones, cuatro baños, y una cocina integrada al living-comedor con una galería exterior que extiende y conecta visualmente los espacios interiores con el entorno exterior.
La clave para lograr este objetivo estuvo en la eliminación de divisiones innecesarias, fomentando la integración y continuidad entre las áreas sociales. Este concepto no solo libera metros cuadrados, sino que también optimiza los recorridos interiores, generando una percepción de amplitud y favoreciendo un estilo de vida moderno y flexible.
Desde la perspectiva constructiva, se eligió un sistema tradicional húmedo con estructura de hormigón y cerramientos de mampostería, equilibrando así costos, eficiencia estructural y estética. La solución estructural también funcionó como recurso estético destacado, donde vigas visibles generan un efecto visual de cintas perimetrales que envuelven toda la vivienda. Esta estrategia permitió reducir considerablemente los costos al eliminar revestimientos adicionales, acelerando los tiempos de obra sin resignar ni durabilidad ni impacto visual.
Para las terminaciones exteriores, se seleccionó un revestimiento plástico texturado, resistente y fácil de mantener, en una paleta neutra y atemporal dominada por blancos y grises. Complementando esta elección, se incorporaron canteros con vegetación, un recurso que aporta calidez y textura sin elevar significativamente los costos.
En el interior, se apostó por pisos de porcelanato símil madera que unifican visualmente los ambientes, aportando calidez y un estilo contemporáneo al conjunto de la vivienda. Además, un detallado estudio de iluminación y ventilación natural permitió una estratégica disposición de aberturas de aluminio con doble vidriado hermético (DVH), diseñadas desde el piso hasta el techo para maximizar la entrada de luz natural, asegurar confort térmico y potenciar las visuales hacia el jardín.
El resultado es una vivienda eficiente desde lo energético, atractiva desde lo estético y accesible desde lo económico, capaz de adaptarse a las necesidades actuales y futuras de quienes dan sus primeros pasos en la vida en un barrio privado.
La propuesta del estudio Vitta Arquitectura e interiorismo se posiciona así como referente en soluciones arquitectónicas inteligentes y contemporáneas, demostrando claramente que, con una planificación estratégica y sensible, es posible lograr espacios residenciales accesibles, cómodos y de alta calidad.
Ficha Técnica:
Nombre de la obra: FJ214
Estudio: VITTA Arquitectura e Interiorismo
Dirección: Arq. Camila Preiti
Ubicación: Barrio Privado Fincas Joven, San Vicente, Buenos Aires
Superficie cubierta: 115 m²
Superficie semicubierta: 23 m²
Fecha prevista de finalización: Septiembre 2025
Cálculo estructural: Ing. Joao Corcuera
Diseño de interior y renders: Arq. Agustina Tafuro – Estudio Arq By Art
Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio