Arquitecturar

Domingo, 31 de agosto 2025
Estructuras de Altura: Ingeniería que Desafía la Gravedad
Hormigón Visto: Más Allá del Instagram. Exigencias y Litigios
Hormigón al Desnudo: El Brutalismo Chileno bajo la Lupa Crítica
Hoteles del Futuro: Energía y Agua en el Corazón del Mercosur
Contenedores en el Horizonte: Viviendas que Redefinen el Paisaje Chileno

El Cerramiento Justo: La Demanda del Entorno

31/08/2025 l Tendencias

Más allá del ladrillo y el hormigón, un repaso por las normativas y los materiales que definen el confort habitacional y el valor inmobiliario en Argentina.
El Cerramiento Justo: La Demanda del Entorno


           

Ya no se trata solo de construir techos sobre cabezas, sino de edificar caparazones que respiren, aíslen y protejan de forma inteligente. En este 2025, la conversación sobre el confort habitacional en Argentina trascendió el ámbito del lujo para anclarse firmemente en el derecho y la eficiencia. El aislamiento térmico y acústico, antes visto como un “plus”, hoy se erige como un pilar fundamental, casi un mandato implícito en cada nuevo proyecto. Desde la Patagonia hasta la Puna, la búsqueda de soluciones robustas y eficaces es una constante que redefine nuestro panorama constructivo.

El Cerramiento Justo: La Demanda del Entorno


           

Hablemos claro: la construcción en nuestro país está mutando hacia una conciencia energética y de bienestar ineludible. No es solo una cuestión de “lo bien que se siente”, sino de “lo bien que *debe* sentirse” un espacio. Jurídicamente, aunque las leyes nacionales de eficiencia energética para edificios residenciales y comerciales aún están en etapas de consolidación, las normativas provinciales y municipales, junto a las exigencias de certificaciones como las IRAM de etiquetado energético, ya dictan la pauta. Es un camino hacia la formalización de un derecho al confort, y quienes no lo vean, se quedarán atrás.

En el tablero de soluciones térmicas, los clásicos como la lana de vidrio y de roca siguen firmes, pero vemos un despunte del poliestireno expandido (EPS) de alta densidad, y ni hablar del poliuretano proyectado “in situ” que se adhiere como una segunda piel. Para los amantes de lo “eco-cool”, los paneles SIP (Structural Insulated Panels) combinando OSB y EPS/XPS están pisando fuerte, y ojo con los bio-materiales –fibras vegetales, corcho– que, aunque de nicho, marcan una dirección interesante.

En lo acústico, la batalla contra el ruido urbano o entre unidades es un desafío constante. Aquí, las placas de yeso con propiedades fonoabsorbentes, sumadas a la sabia utilización de lanas minerales y membranas asfálticas con capas aislantes, están haciendo milagros. Y no olvidemos la carpintería: los DVH (Doble Vidriado Hermético) son ya casi un estándar para frenar tanto el sonido como la transferencia térmica. No se trata de una fórmula mágica, sino de una combinación inteligente y estratégica de materiales, adaptada a las particularidades de cada región argentina. La demanda de edificios “silenciosos” y de baja huella energética es una ola que ya rompió, y nuestros profesionales deben surfearla con maestría y un ojo puesto en lo que, más temprano que tarde, será ley. Porque al final del día, construir es, en esencia, resguardar.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio