Arquitecturar

Jueves, 21 de agosto 2025
Chile Redefine el Espacio Educativo: Nuevas Tendencias en Diseño de Escuelas
Polos Tecnológicos: La Nueva Frontera de la Infraestructura Sustentable en Chile
Acero, Hormigón y Madera: La Triada de Materiales en la Construcción Moderna
Dormitorios Minimalistas: La Esencia del Espacio y la Funcionalidad
Nuevos Horizontes Viales: Proyectos de Infraestructura para el 2025 en Chile

Construcción Modular: El Futuro de la Infraestructura Pública

10/04/2025 l Obra pública

Comparativa de modelos tradicionales y modulares en el desarrollo de proyectos de infraestructura pública a nivel global.
Construcción Modular: El Futuro de la Infraestructura Pública


           

La construcción modular ha emergido como una alternativa viable en la infraestructura pública, ofreciendo una respuesta ágil y eficiente a las crecientes demandas urbanas. A diferencia de los métodos tradicionales, que suelen ser costosos y prolongados en tiempo, los sistemas modulares permiten la fabricación de componentes en fábricas, que luego son ensamblados en el sitio de construcción. Esta metodología se ha implementado en diversas naciones, desde Japón hasta los Estados Unidos, y ha demostrado no sólo reducir el tiempo de construcción, sino también minimizar el impacto ambiental, optimizando el uso de recursos. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, se proyecta que el mercado de la construcción modular crecerá un 70% para 2030, lo que pone de manifiesto su potencial en el ámbito público.

Construcción Modular: El Futuro de la Infraestructura Pública


           

Al comparar la construcción modular con los métodos tradicionales, se evidencia una diferencia notable en la gestión de costos. Mientras que el enfoque convencional puede llevar hasta un 20% más en gastos operativos y de tiempo, la construcción modular se presenta como una opción más económica y rápida, logrando un 30% de reducción en los plazos de entrega. Este modelo no solo es apropiado para edificios residenciales, sino que también se adapta perfectamente a la creación de escuelas, hospitales y espacios comunitarios. En países como Suecia, se han implementado soluciones modulares para la construcción de viviendas sociales, logrando reducir el tiempo de entrega a la mitad. Las proyecciones a largo plazo sugieren que la adopción de la construcción modular en la infraestructura pública podría ser clave para enfrentar los desafíos urbanos del futuro, alineándose con las políticas de sostenibilidad y eficiencia energética que buscan los gobiernos en la actualidad.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio