Calcular Materiales para Obras: Clave para la Eficiencia Constructiva
28/03/2025 l Interés General
Una guía práctica para optimizar recursos y costos en proyectos de construcción en Argentina.
En el contexto actual del sector de la construcción en Argentina, donde la inflación y la escasez de materiales han puesto a prueba la sostenibilidad de los proyectos, saber calcular la cantidad de materiales necesarios para una obra se ha vuelto esencial. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el costo de la construcción ha aumentado un 45% en el último año, lo que resalta la importancia de una planificación adecuada para evitar sobrecostos y desperdicios. Las proyecciones para los próximos años indican que esta tendencia de incremento de precios continuará, por lo que la correcta estimación de materiales no solo es una cuestión de eficiencia, sino también de viabilidad económica.

Para calcular la cantidad de materiales requeridos en una obra, se deben seguir ciertos pasos fundamentales. Primero, es crucial definir el tipo de obra y sus dimensiones. Por ejemplo, para la construcción de una casa de 100 metros cuadrados, se estima que se necesitarán aproximadamente 2000 ladrillos, 5 toneladas de cemento y 15 metros cúbicos de hormigón. Utilizando software de cálculo y hojas de cálculo especializadas, se pueden obtener estimaciones más precisas. Además, es recomendable agregar un margen de error de entre el 5% y el 10% en el cálculo total para cubrir imprevistos. En Argentina, diversas empresas de construcción han empezado a adoptar herramientas digitales que facilitan este proceso, optimizando la gestión de recursos y reduciendo costos operativos en un 20% en promedio, según estudios recientes. En este marco, una correcta planificación no solo mejora los tiempos de entrega, sino que también se alinea con las tendencias de sostenibilidad que buscan minimizar el impacto ambiental en las obras.