Viviendas Minimalistas: La Nueva Frontera del Diseño en el Mercosur
28/03/2025 l Arquitectura
Una mirada detallada a las tendencias que están transformando el paisaje arquitectónico en Uruguay y la región.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad y la funcionalidad son más relevantes que nunca, el diseño de viviendas minimalistas ha cobrado un auge significativo. Según un estudio de la Cámara de la Construcción de Uruguay, el 35% de las nuevas construcciones en el país durante 2024 fueron de estilo minimalista, marcando un aumento del 50% en comparación con 2020. Este fenómeno no es exclusivo de Uruguay; países como Brasil y Argentina también han adoptado esta tendencia, impulsados por un cambio en las preferencias de los consumidores hacia espacios más simples y eficientes. La movilidad, el bajo impacto ambiental y la reducción de costos de mantenimiento son factores clave que están redefiniendo el concepto de hogar en la región.

Las estadísticas reflejan que en el Mercosur, el 60% de los arquitectos consultados en 2024 considera que el minimalismo es la tendencia dominante para las viviendas del futuro. El diseño minimalista no solo prioriza la estética, sino que también promueve la eficiencia energética, con un incremento del 30% en la implementación de tecnologías sostenibles en estos proyectos. Con el avance de la digitalización en la construcción, herramientas como la impresión 3D y la prefabricación están permitiendo que los arquitectos uruguayos experimenten con formas y materiales innovadores, reduciendo el desperdicio y maximizando la funcionalidad. A medida que nos adentramos en 2025, se espera que esta tendencia continúe evolucionando, redefiniendo los estándares de habitabilidad y sostenibilidad en el Mercosur, y marcando un camino hacia un futuro donde menos es más.