Arquitecturar

Domingo, 6 de abril 2025
Modernización de Redes de Alcantarillado: Un Imperativo para las Grandes Ciudades de Latinoamérica

Ventilación Natural: La Clave para Edificios Más Saludables en Chile

30/03/2025 l Arquitectura

Explorando la implementación de sistemas de ventilación natural en la arquitectura chilena y su impacto en la sostenibilidad y el bienestar.
Ventilación Natural: La Clave para Edificios Más Saludables en Chile


           

En un contexto donde la sostenibilidad y el bienestar de los ocupantes son prioridades en el ámbito de la construcción, los sistemas de ventilación natural han cobrado relevancia en la arquitectura chilena. Estos sistemas, que aprovechan las corrientes de aire y las diferencias de temperatura para garantizar la circulación del aire en los espacios cerrados, se están integrando cada vez más en los diseños de nuevos edificios, así como en proyectos de renovación de estructuras existentes. La necesidad de mejorar la calidad del aire interior y reducir el consumo energético está llevando a arquitectos e ingenieros a reconsiderar estrategias de ventilación tradicionales, optando por soluciones más sostenibles y eficientes.

Ventilación Natural: La Clave para Edificios Más Saludables en Chile


           

Diversas iniciativas en distintas regiones de Chile están mostrando el camino hacia un futuro más saludable y eficiente en la edificación. Desde edificios en la zona central, donde las temperaturas extremas son un desafío, hasta construcciones en el sur, donde la humedad puede afectar la calidad del aire, los sistemas de ventilación natural se están adaptando a las necesidades climáticas locales. La implementación de diseños arquitectónicos que favorecen la ventilación cruzada y el uso de materiales permeables se está volviendo una práctica habitual. Además, el uso de herramientas digitales y simulaciones permite a los arquitectos prever el flujo de aire y optimizar el diseño antes de la construcción, lo que se traduce en edificaciones más saludables y con un menor impacto ambiental. En este camino, la colaboración entre profesionales del diseño y la tecnología es más crucial que nunca, y se espera que en los próximos años, la adopción de estas soluciones continúe en aumento, beneficiando a la población y al medio ambiente en el país.