Urbanización: El Nuevo Horizonte de los Espacios Rurales
05/04/2025 l Interés General
Cómo la expansión de las ciudades transforma la vida en el campo y abre oportunidades comerciales.
En la última década, el fenómeno de la urbanización ha dejado una huella profunda no solo en las ciudades, sino también en los espacios rurales que las rodean. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en áreas urbanas, los efectos de este crecimiento se sienten en lugares que antes eran considerados remotos. En Chile, así como en otras partes del mundo, la urbanización está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y ambientales de las comunidades rurales. El incremento de la demanda por vivienda y servicios en las periferias urbanas ha llevado a una expansión que transforma el paisaje rural en una extensión de la ciudad, creando un nuevo ecosistema de oportunidades comerciales y desafíos.

Un análisis reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que, a medida que las ciudades se expanden, los espacios rurales se convierten en zonas de atracción para inversiones en infraestructura y servicios. Esta transformación trae consigo la posibilidad de desarrollar nuevos modelos de negocio, desde la agricultura sostenible hasta el turismo rural. Sin embargo, también plantea retos significativos, como la presión sobre los recursos naturales y la pérdida de la identidad cultural. A medida que avanzamos hacia el 2030, es crucial que las políticas urbanas consideren no solo la expansión de la infraestructura, sino también la preservación del patrimonio rural y el bienestar de sus habitantes. La clave para un futuro equilibrado puede estar en encontrar un punto medio que favorezca tanto la urbanización como la vida rural, permitiendo a ambas coexistir en armonía.