Transformación Digital: El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura
09/05/2025 l Arquitectura
Un análisis sobre cómo la IA está redefiniendo los procesos de diseño, construcción y sostenibilidad en la arquitectura chilena.
En el año 2025, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para la evolución de la arquitectura y la construcción en Chile. La incorporación de herramientas basadas en IA no solo ha optimizado los procesos de diseño, sino que también ha mejorado la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos. Según un estudio reciente de la Universidad de Chile, el 78% de los arquitectos consultados considera que la IA ha transformado su forma de trabajar, permitiéndoles generar proyectos más innovadores y personalizados. Este informe examina las principales áreas donde la IA ha tenido un impacto significativo, así como las proyecciones a largo plazo para el sector.

La inteligencia artificial se manifiesta en diversas etapas del proceso arquitectónico, desde la conceptualización hasta la ejecución. Herramientas como el modelado de información de construcción (BIM) integradas con algoritmos de IA permiten simular diferentes escenarios y optimizar el uso de materiales, lo que se traduce en una reducción del 30% en el desperdicio de recursos, según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Además, la IA facilita la creación de diseños generativos, donde los arquitectos pueden explorar múltiples alternativas en cuestión de minutos. A largo plazo, se espera que la adopción de IA continúe creciendo, con proyecciones que indican que para el año 2030, más del 60% de los proyectos arquitectónicos en Chile estarán impulsados por esta tecnología. Esto plantea desafíos y oportunidades para la formación de nuevos profesionales en el sector, quienes deberán adaptarse a esta evolución tecnológica.