Arquitecturar

Sábado, 10 de mayo 2025
Mobiliario Empotrado: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos
Túneles Urbanos en Santiago: Estrategias para Mejorar la Movilidad
Transformación Digital: El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura
La inteligencia artificial redefine la gestión de obras públicas en el siglo XXI
Minimalismo en el Interior: Menos Es Más para un Futuro Sostenible

Tecnología y Sostenibilidad: Un Nuevo Horizonte en la Construcción de Viviendas en Argentina

28/03/2025 l Interés General

La integración de herramientas digitales y energías renovables transforma el sector de la construcción a nivel nacional.
Tecnología y Sostenibilidad: Un Nuevo Horizonte en la Construcción de Viviendas en Argentina


           

En el contexto actual de Argentina, la construcción de viviendas se enfrenta a retos significativos, tanto económicos como ambientales. Sin embargo, la integración de tecnologías avanzadas y soluciones energéticas sostenibles está marcando un cambio positivo en el sector. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en 2023, el 35% de las nuevas viviendas construidas en el país incorporaron tecnologías sostenibles y sistemas de energía renovable, un incremento del 10% respecto al año anterior. Esta tendencia no solo responde a la necesidad de reducir la huella de carbono, sino también a la creciente demanda de hogares eficientes y autosuficientes por parte de los consumidores argentinos.

Tecnología y Sostenibilidad: Un Nuevo Horizonte en la Construcción de Viviendas en Argentina


           

Las proyecciones para el corto plazo indican que para 2025, el 50% de las nuevas construcciones en el país adoptarán alguna forma de tecnología digital, incluyendo software de modelado de información de edificios (BIM), gestión de proyectos basada en la nube y sistemas de automatización del hogar. Estas innovaciones no solo optimizan los procesos constructivos, reduciendo costos y tiempos, sino que también permiten un mejor control sobre el consumo energético de las viviendas. Estudios recientes sugieren que las casas que utilizan tecnologías inteligentes pueden reducir su consumo de energía en un 30%, contribuyendo a un futuro más sostenible. A medida que la industria de la construcción se adapta a estas tendencias, se espera que la colaboración entre arquitectos, ingenieros y desarrolladores juegue un papel crucial en la implementación de proyectos que no solo sean funcionales, sino que también brinden un impacto positivo en el medio ambiente y la economía local.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio