Arquitecturar

Martes, 13 de mayo 2025
Construcción Inteligente: Hogares Accesibles para Todos
Escaleras Seguras: La Clave para Espacios Funcionales y Confiables
Innovación en Arquitectura: La Transformación Digital en Chile
Reimaginando el Espacio Público: El Futuro de Plazas y Parques Urbanos en Chile
Construcción Sostenible: Un Cambio de Paradigma en la Industria Chilena

Sistemas de calefacción eficientes: el futuro de la construcción sustentable

28/03/2025 l Tendencias

Nuevas tecnologías emergen para reducir el consumo energético en edificaciones modernas.
Sistemas de calefacción eficientes: el futuro de la construcción sustentable


           

En el contexto actual de cambio climático y aumento de costos energéticos, la implementación de sistemas de calefacción eficientes se ha convertido en una prioridad para las nuevas construcciones a nivel global. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector de la construcción representa aproximadamente el 36% del consumo energético mundial, lo que resalta la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles. En este sentido, tecnologías como la calefacción por suelo radiante, bombas de calor y sistemas de calefacción solar están ganando popularidad en diversas regiones, desde Europa hasta América del Norte y Asia. Estas innovaciones no solo prometen un significativo ahorro energético, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por los acuerdos internacionales sobre el clima.

Sistemas de calefacción eficientes: el futuro de la construcción sustentable


           

Un análisis comparativo de los sistemas de calefacción muestra que, por ejemplo, la calefacción por suelo radiante puede reducir el consumo energético en hasta un 30% en comparación con sistemas de calefacción tradicionales. Asimismo, las bombas de calor, que extraen calor del aire o del suelo, son reconocidas por su eficiencia, ya que pueden generar hasta tres veces más energía de la que consumen. En Argentina, la adopción de estas tecnologías aún está en sus primeras etapas, pero se proyecta un crecimiento significativo en los próximos años, impulsado por políticas gubernamentales que fomentan la eficiencia energética. A largo plazo, se espera que estos sistemas no solo beneficien a los propietarios a través de menores costos de energía, sino que también promuevan un entorno construido más saludable y sostenible, marcando un avance crucial hacia un futuro más responsable en la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio