Arquitecturar

Domingo, 13 de julio 2025
Logística: El Pilar Fundamental en la Planificación de Obras Eficientes
Espacios Compactos: Diseño Inteligente para Departamentos Tipo Estudio
El arte de la unión: eligiendo la mesa de centro perfecta para tu living
Aeropuertos del Futuro: Diseño e Innovación al Servicio del Viajero
Construcción Tradicional vs. Construcción en Seco: Un Duelo en la Modernidad

Nubes de Innovación: Las Nuevas Fronteras de los Rascacielos en América Latina

30/03/2025 l Tendencias

Un análisis comparativo de las tendencias emergentes en la construcción de rascacielos en la región.
Nubes de Innovación: Las Nuevas Fronteras de los Rascacielos en América Latina


           

En la última década, América Latina ha visto un auge significativo en la construcción de rascacielos, convirtiéndose en un símbolo de modernidad y desarrollo urbano. Desde las imponentes estructuras de São Paulo hasta las elegantes líneas de Buenos Aires, los rascacielos no solo redefinen el horizonte, sino que también representan la evolución de las técnicas constructivas y el uso de tecnologías sostenibles. En 2023, se estima que un 60% de los nuevos proyectos de edificios altos incorporan tecnologías verdes, un aumento notable en comparación con el 30% de 2015, lo que refleja un cambio hacia la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea.

Nubes de Innovación: Las Nuevas Fronteras de los Rascacielos en América Latina


           

Al comparar las principales ciudades, como Bogotá y Ciudad de México, se observa que la altura promedio de los rascacielos ha aumentado un 25% en los últimos cinco años. En Bogotá, el crecimiento de edificaciones de más de 150 metros ha sido del 40%, mientras que Ciudad de México ha optado por estructuras más innovadoras, como el Torre Reforma, que incluye espacios verdes y sistemas de recolección de agua. Esta tendencia también se ve impulsada por un aumento en la inversión extranjera, que alcanzó los $2.500 millones en 2023, lo que ha permitido que arquitectos y constructores experimenten con diseños audaces y materiales de última generación. Estos cambios no solo afectan el paisaje urbano, sino que también impactan en la economía local, creando empleos y estimulando el sector de servicios, lo que convierte a la construcción de rascacielos en un motor vital para el desarrollo sostenible en la región.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio