Arquitecturar

Domingo, 11 de mayo 2025
Construcción Sostenible: Un Cambio de Paradigma en la Industria Chilena
Maximización del Espacio: La Eficiencia del Mobiliario Empotrado en el Interiorismo Moderno
Nuevos Terminales Intermodales: Ejes de Conectividad y Eficiencia en el Transporte Regional
Mobiliario Empotrado: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos
Túneles Urbanos en Santiago: Estrategias para Mejorar la Movilidad

La Tecnología BIM: Una Nueva Era en la Construcción Argentina

27/03/2025 l Tendencias

Explorando el impacto del Modelado de Información de Construcción en la eficiencia y sostenibilidad de nuestros proyectos.
La Tecnología BIM: Una Nueva Era en la Construcción Argentina


           

En los últimos años, la construcción en Argentina ha comenzado a adoptar nuevas tecnologías que buscan optimizar procesos y mejorar resultados. Entre estas innovaciones, el Building Information Modeling (BIM) se ha posicionado como una de las herramientas más prometedoras. A medida que el sector enfrenta desafíos como la escasez de mano de obra calificada, el aumento de costos y la necesidad de sostenibilidad, BIM se plantea como una respuesta eficaz para abordar estos problemas de manera integrada. En 2025, el uso de esta tecnología no solo se ha convertido en una tendencia, sino que también está transformando la forma en que se conciben, diseñan y ejecutan los proyectos de construcción en el país.

La Tecnología BIM: Una Nueva Era en la Construcción Argentina


           

El BIM permite crear modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre cada componente de un proyecto. Esto no solo facilita la visualización, sino que también mejora la coordinación entre los diferentes actores involucrados, desde arquitectos e ingenieros hasta contratistas y propietarios. Según un estudio de la Cámara Argentina de la Construcción, la implementación de BIM ha demostrado reducir hasta un 30% los tiempos de entrega de proyectos y disminuir los costos en un 20%, algo crucial en un contexto económico donde cada peso cuenta. Además, con la creciente presión por adoptar prácticas más sostenibles, BIM se presenta como una herramienta clave para la planificación de edificios ecoeficientes, permitiendo simular el rendimiento energético de las construcciones antes de su ejecución. A medida que el país avanza hacia un modelo de construcción más inteligente y sostenible, la adopción generalizada de BIM parece inevitable, marcando un nuevo estándar en la industria que podría transformar no solo la manera en que construimos, sino también cómo concebimos el espacio urbano en el futuro.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio