Arquitecturar

Miércoles, 2 de julio 2025
Logística: El Pilar Fundamental en la Planificación de Obras Eficientes
Espacios Compactos: Diseño Inteligente para Departamentos Tipo Estudio
El arte de la unión: eligiendo la mesa de centro perfecta para tu living
Aeropuertos del Futuro: Diseño e Innovación al Servicio del Viajero
Construcción Tradicional vs. Construcción en Seco: Un Duelo en la Modernidad

La Migración como Motor de Transformación en la Planificación de Obras Públicas

20/04/2025 l Obra pública

Un análisis sobre cómo el aumento de la población migrante redefine las necesidades de infraestructura en Uruguay y la región.
La Migración como Motor de Transformación en la Planificación de Obras Públicas


           

En los últimos años, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la migración, con un incremento del 25% en la población extranjera desde 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este fenómeno no solo ha transformado el tejido social del país, sino que también ha tenido un impacto significativo en la planificación de obras públicas. Las ciudades deben adaptarse a una demanda creciente de servicios básicos como vivienda, transporte y salud, lo que exige un enfoque innovador y tecnológico en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura.

La Migración como Motor de Transformación en la Planificación de Obras Públicas


           

Las proyecciones para el año 2030 estiman que el 15% de la población uruguaya será migrante, lo que implica la necesidad de desarrollar al menos 50,000 nuevas viviendas y mejorar la infraestructura de transporte en áreas urbanas de alta densidad como Montevideo y Salto. La implementación de tecnologías como el modelado 3D y los sistemas de información geográfica (SIG) se están convirtiendo en herramientas esenciales para evaluar y planificar estos proyectos de manera eficiente y sostenible. Este enfoque no solo optimiza los recursos, sino que también permite una mejor integración de la comunidad migrante en el tejido urbano, contribuyendo a la cohesión social y al desarrollo económico regional.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio