La Inteligencia Artificial: Un Nuevo Pilar en la Gestión de Obras Públicas en Latinoamérica
28/03/2025 l Obra pública
Explorando cómo la IA redefine la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura en la región.
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un agente transformador en diversas industrias, y la gestión de obras públicas no ha sido la excepción. En Latinoamérica, donde la infraestructura enfrenta desafíos crónicos de financiamiento y eficiencia, la adopción de tecnologías basadas en IA se presenta como una solución viable a los problemas históricos de planificación y ejecución. Según un estudio realizado por la CEPAL en 2022, se estima que la implementación de IA en la infraestructura pública podría reducir los costos de construcción en un 30% y los plazos de entrega en un 25%, lo que representa un cambio significativo en un sector que ha sido tradicionalmente reacio a adoptar innovaciones tecnológicas. Este artículo analiza el impacto social de la IA en la gestión de obras públicas, considerando su potencial para mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de proyectos más eficientes y transparentes.

Históricamente, la infraestructura en Latinoamérica ha estado marcada por la corrupción, la ineficiencia y la falta de transparencia. Proyectos emblemáticos, como el Metro de Santiago o la construcción de hospitales en Brasil, han enfrentado escándalos que han erosionado la confianza pública. En este contexto, la IA se presenta no solo como una herramienta técnica, sino como un mecanismo para restaurar la confianza en la gestión pública. La utilización de algoritmos para la planificación de proyectos permite una evaluación más precisa de los recursos, anticipando problemas antes de que ocurran. Además, el uso de sistemas de monitoreo en tiempo real puede detectar irregularidades en la ejecución de obras, contribuyendo a una mayor rendición de cuentas. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías no está exenta de desafíos. La falta de capacitación y la resistencia al cambio por parte de los profesionales del sector son obstáculos que deben superarse. A medida que Latinoamérica avanza hacia un futuro más digital, es imperativo que la inteligencia artificial sea integrada de manera responsable y ética en la gestión de obras públicas, garantizando que sus beneficios se distribuyan equitativamente entre todas las comunidades.