Arquitecturar

Domingo, 31 de agosto 2025
Estructuras de Altura: Ingeniería que Desafía la Gravedad
Hormigón Visto: Más Allá del Instagram. Exigencias y Litigios
Hormigón al Desnudo: El Brutalismo Chileno bajo la Lupa Crítica
Hoteles del Futuro: Energía y Agua en el Corazón del Mercosur
Contenedores en el Horizonte: Viviendas que Redefinen el Paisaje Chileno

La Exclusividad de los Barrios Cerrados en Argentina: Un Análisis de Tendencias

27/03/2025 l Tendencias

Explorando el crecimiento y características de los barrios cerrados más lujosos del país en un contexto regional.
La Exclusividad de los Barrios Cerrados en Argentina: Un Análisis de Tendencias


           

En la última década, los barrios cerrados en Argentina han experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un fenómeno atractivo para aquellos que buscan seguridad y calidad de vida. Según un estudio de la Cámara Argentina de Desarrolladores Inmobiliarios (CADI), en 2023, aproximadamente el 15% de las viviendas en áreas metropolitanas de Buenos Aires se encuentran en barrios cerrados, lo que representa un incremento del 25% en comparación con 2018. Este desarrollo no solo se limita a la capital, sino que también se extiende a otras provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, donde la demanda de este tipo de residencias ha crecido un 30% en los últimos tres años. Las proyecciones indican que, para 2026, esta cifra podría alcanzar el 20%, impulsada por la búsqueda de espacios seguros y confortables en un contexto urbano cada vez más complejo.

La Exclusividad de los Barrios Cerrados en Argentina: Un Análisis de Tendencias


           

Los barrios cerrados más exclusivos de Argentina, como Nordelta, Pilar Golf y La Reserva Cardales, ofrecen una variedad de amenities y servicios que van desde clubes de golf hasta áreas recreativas y seguridad 24/7. Un análisis del mercado revela que estas propiedades tienen un precio promedio que varía entre 200.000 y 600.000 dólares, dependiendo de la ubicación y las características del barrio. En comparación con otros países de Latinoamérica, Argentina se posiciona como un mercado atractivo, donde el 60% de los compradores de barrios cerrados son familias jóvenes en busca de un entorno seguro para sus hijos. En un futuro cercano, se prevé que la integración de tecnología en el diseño de estos espacios habitacionales, como la implementación de sistemas inteligentes de seguridad y sostenibilidad, marcará una tendencia clave en el desarrollo de nuevos proyectos. Este cambio responde a la creciente demanda de estilos de vida que priorizan la seguridad, la comunidad y la sostenibilidad ambiental.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio