Arquitecturar

Jueves, 8 de mayo 2025
La inteligencia artificial redefine la gestión de obras públicas en el siglo XXI
Minimalismo en el Interior: Menos Es Más para un Futuro Sostenible
Diseño de Baños Modernos: ¿Realmente Funcionales o Solo una Moda?
Transformación Vertical: Estrategias de Interiorismo para Departamentos en Altura
Polos Tecnológicos: Impulsando la Infraestructura Sostenible en Latinoamérica

La Digitalización en la Construcción: Un Cambio Silencioso pero Transformador

11/04/2025 l Tendencias

Cómo la incorporación de herramientas digitales redefine la gestión de proyectos en el sector de la construcción en Argentina.
La Digitalización en la Construcción: Un Cambio Silencioso pero Transformador


           

En los últimos años, la digitalización ha comenzado a dejar una huella indeleble en diversos sectores de la economía, y la construcción no es la excepción. En Argentina, la adopción de tecnologías digitales ha avanzado a un ritmo notable, impulsada por la necesidad de mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión de proyectos. Desde la implementación de software de gestión hasta el uso de modelos de información de construcción (BIM), la digitalización está transformando no solo la forma en que se ejecutan los proyectos, sino también la manera en que se relacionan los actores involucrados. Este proceso, aunque todavía en etapa de maduración, ya comienza a mostrar resultados significativos en términos de optimización de recursos y reducción de costos.

La Digitalización en la Construcción: Un Cambio Silencioso pero Transformador


           

El impacto de la digitalización en la gestión de proyectos de construcción en Argentina puede analizarse desde varias perspectivas. En primer lugar, la mejora en la comunicación entre equipos es notable. Las plataformas digitales permiten una interacción más fluida y en tiempo real, lo que reduce la posibilidad de errores y malentendidos. Además, el acceso a datos en tiempo real facilita la toma de decisiones informadas, permitiendo a los gerentes de proyectos anticipar problemas y reaccionar de manera proactiva. Sin embargo, es esencial reconocer que esta transformación no está exenta de desafíos. La resistencia al cambio cultural, la falta de formación adecuada y la necesidad de inversiones iniciales son barreras que aún deben ser superadas. A medida que Argentina avanza hacia una mayor digitalización, es crucial fomentar un enfoque colaborativo y educativo en la industria para asegurar que todos los actores se beneficien de esta tendencia, creando así un entorno de construcción más eficiente y sostenible.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio