Arquitecturar

Martes, 24 de junio 2025
Espacios Compactos: Diseño Inteligente para Departamentos Tipo Estudio
El arte de la unión: eligiendo la mesa de centro perfecta para tu living
Aeropuertos del Futuro: Diseño e Innovación al Servicio del Viajero
Construcción Tradicional vs. Construcción en Seco: Un Duelo en la Modernidad
Desafíos y oportunidades en el desarrollo de polos tecnológicos en Chile

La construcción modular: un modelo eficiente y sostenible en transformación

28/05/2025 l Interés General

Innovaciones en diseño y producción están redefiniendo la industria de la construcción en Latinoamérica.
La construcción modular: un modelo eficiente y sostenible en transformación


           

La construcción modular ha comenzado a desplazar metodologías tradicionales en el sector constructivo a nivel global. Mediante la fabricación de componentes estructurales en fábricas, que posteriormente son ensamblados en el sitio de la obra, esta técnica está cambiando las dinámicas del mercado y presentando soluciones eficientes frente a los desafíos actuales en la edificación. Este modelo, que ofrece ventajas como la reducción de costos, disminución de tiempos de construcción y un impacto ambiental menor, está en auge dentro de Latinoamérica, donde la demanda de edificaciones rápidas y efectivas es cada vez más apremiante.

La construcción modular: un modelo eficiente y sostenible en transformación


           

Una de las particularidades que sustentan la tadición de la construcción modular es su flexibilidad y adaptabilidad, factores cruciales en un continente donde la urbanización avanza a un ritmo vertiginoso. Proyectos en países como México, Brasil, y Argentina muestran un interés creciente hacia esta metodología. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, la industria de la construcción modular podría disminuir hasta 30% los tiempos de entrega en contextos urbanos densos, una mejora notable en la búsqueda de soluciones habitacionales para poblaciones en crecimiento y multifacéticas. A su vez, la circularidad en los materiales, la eficiencia energética en los procesos de manufactura y el uso de tecnologías como el modelado de información de construcción (BIM) perfectibilizan aún más este enfoque. Será crucial para los actores involucrados, desde inversores hasta arquitectos, adoptar un compromiso serio hacia la sostenibilidad y la innovación si buscan no solo cumplir con el aumento de demanda, sino también configurar un futuro más respetuoso con el entorno.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio