Arquitecturar

Miércoles, 14 de mayo 2025
Construcción Inteligente: Hogares Accesibles para Todos
Escaleras Seguras: La Clave para Espacios Funcionales y Confiables
Innovación en Arquitectura: La Transformación Digital en Chile
Reimaginando el Espacio Público: El Futuro de Plazas y Parques Urbanos en Chile
Construcción Sostenible: Un Cambio de Paradigma en la Industria Chilena

La Construcción al Límite: ¿Está la Digitalización Fuera de Control?

29/03/2025 l Interés General

Un análisis de cómo la falta de adaptación a las nuevas tecnologías puede costar caro a la industria de la construcción global.
La Construcción al Límite: ¿Está la Digitalización Fuera de Control?


           

En el contexto actual de 2025, la industria de la construcción enfrenta un dilema crítico: la digitalización avanza a pasos agigantados, pero muchas empresas aún se aferran a métodos tradicionales. Este choque entre lo nuevo y lo antiguo puede resultar en graves consecuencias para aquellos que no se adapten. La digitalización, que incluye el uso de tecnologías como BIM (Building Information Modeling), IoT (Internet de las Cosas) y la inteligencia artificial, se ha convertido en un requisito indispensable para la competitividad en el mercado. Sin embargo, un alarmante porcentaje de empresas sigue sin implementar estas herramientas, arriesgándose a perder proyectos y relevancia en un sector cada vez más exigente y tecnológico.

La Construcción al Límite: ¿Está la Digitalización Fuera de Control?


           

Un informe reciente de la Asociación Internacional de Constructores indica que cerca del 40% de las empresas constructoras a nivel mundial aún no han integrado tecnologías digitales en sus operaciones. Esta situación es crítica, ya que aquellas empresas que no se modernizan están viendo cómo sus costos operativos aumentan, mientras que sus competidores, que han adoptado la digitalización, reportan una reducción de hasta el 30% en costos y un incremento del 25% en eficiencia. En países como Alemania y Japón, donde la digitalización ha sido adoptada de manera masiva, los proyectos se completan un 15% más rápido y con menos errores. Este panorama sugiere que la falta de acción podría dejar atrás a muchas empresas, convirtiendo la digitalización en una cuestión de supervivencia. La pregunta es: ¿estás preparado para enfrentar este desafío o te quedarás fuera del juego?

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio