
27/07/2025 l Tendencias
Desde una perspectiva de recursos humanos, esta transformación implica un cambio en las competencias requeridas para los profesionales del sector. La capacitación en nuevas tecnologías y la adopción de enfoques interdisciplinarios serán esenciales para diseñar y construir viviendas que no solo sean accesibles, sino también sostenibles y adaptadas a las condiciones locales. Asimismo, la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado será crucial para implementar políticas efectivas que garanticen el acceso equitativo a la vivienda.
En este contexto, la vivienda social en América Latina no solo representa un desafío, sino una oportunidad para liderar un cambio significativo hacia un futuro más inclusivo y sostenible. Al priorizar la innovación y la sostenibilidad, la región puede establecer un modelo de desarrollo habitacional que inspire a otras partes del mundo, demostrando que es posible proporcionar viviendas dignas para todos, sin comprometer el bienestar del planeta.