
07/08/2025 l Obra pública
En Buenos Aires, por ejemplo, la implementación de un sistema de videovigilancia inteligente ha permitido a las autoridades monitorear en tiempo real las áreas críticas, facilitando una respuesta rápida ante incidentes. Este enfoque ha sido replicado en otras ciudades del país, como Córdoba y Rosario, donde la modernización de la infraestructura ha incluido la instalación de sensores de movimiento y sistemas de alerta temprana.
Además, la construcción de centros de operaciones de emergencia equipados con tecnología de punta ha mejorado la coordinación entre las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia. Estos centros actúan como núcleos de gestión de crisis, permitiendo una respuesta más eficiente y coordinada ante situaciones de riesgo.
El impacto de estas iniciativas no solo se refleja en la reducción de delitos, sino también en la percepción de seguridad por parte de los ciudadanos. Encuestas recientes indican que los residentes de áreas con mejoras en infraestructura de seguridad reportan sentirse más seguros y confiados en su entorno.
A medida que Argentina continúa avanzando en la modernización de su infraestructura urbana, el enfoque en la seguridad ciudadana se mantiene como un pilar fundamental. La colaboración entre el sector público y privado, junto con la participación activa de la comunidad, será crucial para asegurar que estas iniciativas sigan siendo efectivas y sostenibles a largo plazo.