Arquitecturar

Martes, 29 de abril 2025
Acústica: Un Pilar Esencial en la Arquitectura Moderna de Latinoamérica
Mejoras en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales: Un Imperativo Urgente
Iluminación Arquitectónica: Tendencias Tecnológicas que Transforman Espacios
Hacia una Ciudad Sostenible: La Evolución de la Arquitectura Eco-Friendly en Chile
Construcción Modular: Un Nuevo Horizonte para la Industria de la Construcción en Mercosur

Innovación en Impermeabilización: Nuevas Tecnologías que Transforman Estructuras

28/04/2025 l Tendencias

Desde recubrimientos inteligentes hasta membranas líquidas, el futuro de la impermeabilización ya está aquí.
Innovación en Impermeabilización: Nuevas Tecnologías que Transforman Estructuras


           

En un mundo donde el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas son cada vez más comunes, la impermeabilización de estructuras se ha convertido en una prioridad en la construcción moderna. En 2025, las nuevas tecnologías en impermeabilización están marcando un hito en la manera en que se protegen edificios, puentes y otras infraestructuras. Este reporte se enfoca en las tendencias emergentes en impermeabilización, explorando innovaciones que no solo mejoran la durabilidad de las estructuras, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Según un estudio de la Asociación Internacional de Tecnología de Construcción (AITC), el mercado global de soluciones de impermeabilización alcanzará los 60.000 millones de dólares para 2027, con un crecimiento del 5% anual impulsado por estas innovaciones.

Innovación en Impermeabilización: Nuevas Tecnologías que Transforman Estructuras


           

Entre las tecnologías más destacadas, se encuentran los recubrimientos inteligentes que utilizan materiales basados en polímeros que responden a las condiciones climáticas, cambiando sus propiedades para ofrecer mayor protección según sea necesario. Otra tendencia son las membranas líquidas, que permiten una aplicación más rápida y eficiente, además de una cobertura uniforme en superficies difíciles. A nivel internacional, países como Alemania y Japón han sido pioneros en la adopción de estas tecnologías, implementando estándares más estrictos en impermeabilización que priorizan no solo la resistencia al agua, sino también la reducción de la huella de carbono en el proceso de construcción. En Chile, proyectos recientes en Santiago han comenzado a integrar estas innovaciones, con la esperanza de aumentar la resiliencia de las estructuras ante fenómenos como inundaciones y sequías. La combinación de estas nuevas tecnologías no solo representa una respuesta innovadora a desafíos antiguos, sino que también abre la puerta a un futuro más sostenible en el ámbito de la construcción.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio