Arquitecturar

Viernes, 9 de mayo 2025
Transformación Digital: El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura
La inteligencia artificial redefine la gestión de obras públicas en el siglo XXI
Minimalismo en el Interior: Menos Es Más para un Futuro Sostenible
Diseño de Baños Modernos: ¿Realmente Funcionales o Solo una Moda?
Transformación Vertical: Estrategias de Interiorismo para Departamentos en Altura

Impresión 3D en la Construcción: Un Nuevo Horizonte en la Arquitectura Argentina

09/05/2025 l Tendencias

Explorando las aplicaciones y los desafíos legales de una tecnología que redefine el sector de la construcción.
Impresión 3D en la Construcción: Un Nuevo Horizonte en la Arquitectura Argentina


           

En los últimos años, la impresión 3D ha emergido como una herramienta transformadora en la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras que prometen mejorar la eficiencia y reducir costos. En Argentina, este avance tecnológico no solo está modificando la forma en que se construyen edificios y estructuras, sino que también plantea un conjunto de desafíos jurídicos y normativos que necesitan ser abordados. La capacidad de realizar edificaciones a partir de modelos digitales está ganando terreno en el país, gracias a la llegada de nuevas empresas y al interés creciente en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio de materiales. Sin embargo, la implementación de esta tecnología requiere un marco regulatorio que garantice la seguridad, la calidad y la responsabilidad en la construcción. Este artículo explora las tendencias actuales en la impresión 3D en la construcción en Argentina, así como los aspectos legales que deben considerarse para su correcta integración en el mercado.

Impresión 3D en la Construcción: Un Nuevo Horizonte en la Arquitectura Argentina


           

La impresión 3D en la construcción se ha consolidado como una tendencia que, aunque aún en desarrollo, muestra un potencial significativo para transformar el sector. En 2023, se registró un aumento del 30% en la adopción de esta tecnología en proyectos arquitectónicos en varias provincias argentinas, destacando Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran la construcción de viviendas asequibles, la creación de elementos arquitectónicos personalizados y la producción de prototipos a gran escala para proyectos de infraestructura. Sin embargo, el uso de la impresión 3D también suscita interrogantes sobre la normativa existente. La Ley de Edificación en Argentina, que regula aspectos como la seguridad estructural y la calidad de los materiales, no contempla de manera explícita las técnicas de construcción aditivas. Esto ha llevado a un debate entre arquitectos, ingenieros y legisladores sobre la necesidad de actualizar las normativas para incluir estas innovaciones. Para avanzar, es crucial establecer un marco jurídico que no solo contemple las implicancias de la impresión 3D, sino que también fomente su desarrollo responsable y sostenible en el país. En este sentido, la colaboración entre el sector público y privado será esencial para impulsar un futuro donde la construcción 3D no solo sea una opción viable, sino un estándar en la arquitectura argentina.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio