Impacto del Cambio Climático en las Construcciones: Retos y Adaptaciones Futuras
11/04/2025 l Interés General
El desafío de construir resiliencia en un contexto de inestabilidad ambiental en Chile.
El cambio climático se ha convertido en una realidad ineludible que afecta a todos los sectores de la sociedad, y la construcción no es la excepción. En Chile, un país con una geografía tan diversa que abarca desde el desierto más árido del mundo hasta glaciares en el sur, los efectos del cambio climático se manifiestan de diversas maneras. Desde el aumento de las temperaturas y la variabilidad de las precipitaciones hasta el incremento en la frecuencia de desastres naturales, las construcciones enfrentan un desafío sin precedentes. Este contexto no solo exige un cambio en la forma en que diseñamos y construimos, sino que también nos obliga a repensar cómo cada edificio y estructura puede adaptarse a un futuro incierto y, en algunos casos, extremas condiciones climáticas.

Los estándares de construcción, que tradicionalmente han estado enfocados en la eficiencia energética y la estética, ahora deben incorporar criterios de sostenibilidad y resiliencia. Esto implica la utilización de materiales que no solo sean duraderos, sino que también tengan un menor impacto ambiental y que puedan resistir fenómenos naturales tales como terremotos, inundaciones y sequías extremas. Además, la planificación urbana debe ser reconsiderada para fomentar el desarrollo de infraestructuras que funcionen como sistemas de adaptación y mitigación. Por ejemplo, el uso de techos verdes y sistemas de drenaje sostenible puede ayudar a manejar el agua de lluvia de manera más efectiva, reduciendo el riesgo de inundaciones en áreas vulnerables. En este contexto, la colaboración entre arquitectos, ingenieros y urbanistas se vuelve fundamental para crear soluciones innovadoras que respondan a las exigencias del entorno cambiante. Así, la construcción del futuro en Chile no solo se tratará de edificar espacios habitables, sino de establecer una sinergia entre la naturaleza y la arquitectura, asegurando la habitabilidad en un mundo donde el cambio climático es la nueva norma.