Arquitecturar

Miércoles, 8 de octubre 2025
La Reconfiguración del Espacio Corporativo: Más Allá de 2020
Geometrías del Frío: La Arquitectura de Cumbres Frente a Desafíos Extremos
Dimensiones Reducidas, Soluciones Elevadas: El Eje Vertical en Baños
El Espacio Interno: Infraestructura Vital para el Desempeño Corporativo
Dimensiones del Deseo: La Configuración Actual de Cocinas Modulares en Chile

Fortaleciendo la Costa: Nuevas Estrategias de Protección contra Marejadas en el Mercosur

28/03/2025 l Obra pública

Iniciativas de construcción de bordes costeros se convierten en prioridad para salvaguardar comunidades y ecosistemas en la región.
Fortaleciendo la Costa: Nuevas Estrategias de Protección contra Marejadas en el Mercosur


           

En el contexto de un cambio climático acelerado y el aumento del nivel del mar, la construcción de bordes costeros se ha convertido en un tema crucial en el Mercosur. Países como Uruguay, Brasil y Argentina enfrentan desafíos significativos ante marejadas cada vez más intensas y frecuentes. Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de 2023, se estima que las costas de América del Sur podrían experimentar un incremento de hasta 1 metro en el nivel del mar para el año 2050, lo que pone en riesgo a las comunidades costeras y a la infraestructura existente. En respuesta a esta amenaza, se están implementando proyectos de construcción de bordes costeros que no solo buscan proteger la vida humana, sino también preservar los ecosistemas costeros que son vitales para la biodiversidad y la economía local.

Fortaleciendo la Costa: Nuevas Estrategias de Protección contra Marejadas en el Mercosur


           

Estos proyectos no son solo una cuestión de infraestructura, sino que también representan una oportunidad para el desarrollo sostenible. En Uruguay, por ejemplo, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ha puesto en marcha un plan de inversión de 50 millones de dólares en la construcción de muros de contención y la restauración de dunas costeras. Este enfoque, respaldado por estudios de viabilidad y análisis de impacto ambiental, busca crear un modelo de desarrollo que integre la protección costera con la promoción del turismo sostenible y la pesca responsable. A largo plazo, se espera que estas iniciativas generen empleos en la construcción y en sectores relacionados, fortaleciendo así la economía local. Además, se están llevando a cabo investigaciones conjuntas entre universidades y gobiernos para monitorear la efectividad de estas obras y ajustar las estrategias según sea necesario, asegurando que las comunidades no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno cada vez más desafiante.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio