Arquitecturar

Miércoles, 30 de julio 2025
Edificios Sostenibles: Un Imperativo para el Futuro de la Construcción en Chile
Construyendo el Futuro: La Tecnología como Pilar en la Salud de las Viviendas
Jardines Verticales: La Nueva Frontera del Interiorismo Sostenible
Iluminación Inteligente: Estrategias Innovadoras para Transformar Espacios Oscuros
Ciclovías: El camino hacia una ciudad más sostenible

Estudio RIPANI: Arquitectura Gastronómica que Fusiona Experiencias y Diseño

29/07/2025 l Informes especiales

El estudio argentino presenta tres proyectos destacados que redefinen la manera de experimentar la gastronomía a través del diseño arquitectónico innovador y sensorial.

El Estudio RIPANI, con base en Buenos Aires, ha desarrollado una identidad única en la arquitectura gastronómica, creando espacios donde el diseño, la funcionalidad y la experiencia culinaria convergen en perfecta armonía. A continuación, se presentan tres de sus proyectos más emblemáticos, que reflejan la creatividad y la sensibilidad del estudio.

Cantina Tony Wu: Encuentro entre Asia y América

En pleno corazón del barrio de Palermo, Tony Wu reinterpreta la cocina asiática bajo una estética que mezcla elementos tradicionales orientales con la icónica atmósfera de los diners norteamericanos. En un local de 120 m², RIPANI creó un ambiente íntimo y cinematográfico, destacando una gran barra central como epicentro del espacio, donde la teatralidad de la cocina abierta se convierte en parte de la experiencia gastronómica. La selección de materiales como madera oscura, acero inoxidable y textiles vinílicos evoca un ambiente retro-industrial, sofisticado y acogedor.

Fabric Sushi Canning: Oasis gastronómico inspirado en Tulum

Fabric Sushi Canning representa una evolución contemporánea y relajada del tradicional restaurante de sushi. Con una superficie de 500 m², el espacio evita divisiones rígidas, fomentando circulaciones abiertas que resaltan “El Nido”, una exclusiva estructura de mimbre artesanal suspendida en el centro del salón. Materiales naturales como madera, terrazo y microcemento, acompañados de vegetación exuberante, generan una atmósfera orgánica y sensorial, posicionando al restaurante como un verdadero oasis urbano.

Piedra Pasillo + AL FONDO bar: Elegancia monocromática e histórica

Reconocido por la guía Michelin, Piedra Pasillo transforma una casona histórica de 1920 en un refinado restaurante y bar ubicado en Buenos Aires. El proyecto destaca por un concepto monocromático y minimalista, centrado en la textura natural de la piedra y las cicatrices arquitectónicas visibles de la estructura original. El diseño incorpora muros de salpicre gris claro, mobiliario sobrio en maderas naturales y una cuidada iluminación que realza la experiencia gastronómica. El recorrido culmina en AL FONDO bar, un espacio íntimo con una barra de espejo y acabados en piedra natural que aporta misterio y elegancia.

Ficha Técnica:
Estudio de Arquitectura: Estudio RIPANI
Sitio Web: www.estudioripani.com
Redes Sociales:
Instagram
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
Contacto: obra@estudioripani.com
Proyectos Destacados:
Cantina Tony Wu, Fabric Sushi Canning, Piedra Pasillo + AL FONDO bar
Fotografía: Andrés Domínguez (Instagram)

El Estudio RIPANI continúa consolidándose como referente en la arquitectura gastronómica, donde cada proyecto se convierte en un escenario único que celebra la unión entre diseño, gastronomía y experiencia.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio