
Desde una perspectiva logística, las formas rectangulares y cuadradas continúan siendo una solución preferente en Chile para configuraciones de asientos lineales o en ‘L’, facilitando una distribución eficiente de objetos y, a menudo, incorporando almacenamiento integrado que contribuye al orden y la funcionalidad. No obstante, las mesas de centro circulares y ovaladas han experimentado un resurgimiento notable, favoreciendo una circulación más fluida alrededor de ellas y suavizando las aristas visuales, un atributo valorado en espacios con alta interacción. Según un estudio reciente de la Cámara Chilena del Mueble y la Decoración (CCMD) para el primer trimestre de 2025, el 45% de los proyectos de interiorismo residencial en Chile opta por mesas de centro rectangulares o cuadradas, priorizando la optimización del espacio y la capacidad de almacenamiento integrado. En contraste, las formas circulares y ovaladas han visto un crecimiento del 15% en su demanda durante el último año en espacios de planta abierta y recepciones corporativas, donde la fluidez del movimiento es primordial.
Esta predilección por formas y escalas específicas no es arbitraria; responde a una demanda creciente por soluciones que mejoren la experiencia del usuario y optimicen los recursos espaciales. La tendencia hacia apartamentos de menor metraje en ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción ha impulsado el desarrollo de mesas de centro multifuncionales y modulares, capaces de transformarse según la necesidad. Proyecciones del Instituto Chileno de Estudios de Interiorismo (ICEI) sugieren que para 2030, más del 60% de las mesas de centro comercializadas en el segmento medio-alto incorporarán características adaptables, como alturas ajustables o superficies extensibles, impactando significativamente la logística de uso diario en los hogares chilenos. La comprensión de estas dinámicas es fundamental para profesionales del diseño y la construcción que buscan proyectar ambientes no solo estéticos, sino también altamente funcionales y adaptables al futuro.