
27/07/2025 l Tendencias
A nivel global, América Latina está comenzando a destacarse por su enfoque en la sostenibilidad vertical. Un estudio reciente de la Universidad de Harvard señala que, si bien la región representa solo el 5% de los rascacielos del mundo, su tasa de adopción de prácticas sostenibles es una de las más rápidas, con un crecimiento anual del 15% en la implementación de certificaciones LEED y BREEAM. Este impulso no solo responde a la necesidad de mitigar el impacto ambiental, sino también a la creciente demanda de los consumidores por espacios de vida y trabajo que sean tanto modernos como responsables con el entorno.
Mirando hacia el futuro, las proyecciones a corto plazo indican que la integración de la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de edificios será clave para optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia energética. Estos avances tecnológicos, combinados con un enfoque en el diseño bioclimático, prometen no solo reducir costos operativos, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos. En definitiva, la tendencia hacia rascacielos sostenibles en América Latina no solo está redefiniendo el horizonte de sus ciudades, sino también estableciendo un nuevo estándar global para la construcción responsable.