El Futuro de las Viviendas: La Integración de la Tecnología en Casas Inteligentes en Argentina
04/04/2025 l Tendencias
Un vistazo a cómo la digitalización está transformando el concepto de hogar en el país y la región del Mercosur.
En los últimos años, la tendencia hacia las casas inteligentes ha ido en aumento en Argentina, impulsada por la creciente adopción de tecnologías digitales y un cambio en las expectativas de los consumidores. Este fenómeno no solo se limita a la comodidad, sino que también abarca la eficiencia energética y la seguridad. En 2025, se estima que el mercado de casas inteligentes en Argentina alcanzará un crecimiento del 25% anual, alineándose con las proyecciones del Mercosur, donde países como Brasil y Chile también están experimentando un auge similar. Históricamente, la idea de un hogar automatizado comenzó a vislumbrarse en el país a finales de la década de 1990, pero fue la pandemia de COVID-19 lo que aceleró su adopción, ya que los hogares se convirtieron en espacios multifuncionales que requerían mayor conectividad y control.
Las casas inteligentes en Argentina están evolucionando gracias a la implementación de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) que permiten a los usuarios gestionar aspectos como la iluminación, la climatización y la seguridad a través de aplicaciones móviles. Según un informe de la Cámara Argentina de Construcción, un 35% de las nuevas construcciones en áreas urbanas están incorporando sistemas de automatización. Este cambio también está alineado con un enfoque sostenible, ya que las casas inteligentes tienen el potencial de reducir el consumo energético en un 30%, contribuyendo así a un futuro más ecológico. Con la mirada en el Mercosur, la cooperación regional en tecnología y estándares de construcción inteligente podría facilitar aún más la expansión de estas viviendas, posicionando a Argentina como un líder en innovación arquitectónica en la región.