El Desafío de la Infraestructura en la Conservación de Parques Nacionales Uruguayo
27/03/2025 l Obra pública
Análisis crítico sobre la situación actual de la infraestructura en parques nacionales y su impacto social y ambiental.
En los últimos años, la conservación de los parques nacionales en Uruguay ha enfrentado un desafío significativo: la infraestructura existente. Según datos del Ministerio de Ambiente, el 70% de los parques nacionales del país presenta infraestructura deteriorada, lo que ha generado un impacto negativo en la experiencia de los visitantes y, por ende, en la economía local que depende del ecoturismo. A pesar de la importancia de estos espacios naturales, que abarcan aproximadamente el 10% del territorio nacional, la inversión en su mantenimiento y mejora ha sido insuficiente en un contexto donde la demanda de espacios recreativos seguros y accesibles ha aumentado considerablemente.

Históricamente, la infraestructura de los parques nacionales fue concebida en la década de 1980, cuando el enfoque en conservación y turismo era aún incipiente. Sin embargo, el aumento en el número de visitantes, que ha crecido un 40% en la última década, ha evidenciado la falta de actualización y adecuación de los servicios básicos como senderos, áreas de descanso y señalización. En un contexto regional, países como Chile y Argentina han implementado políticas más agresivas de inversión en infraestructura ecológica, logrando no solo preservar sus espacios naturales, sino también potenciar el desarrollo económico local. En contraposición, Uruguay enfrenta un estancamiento que podría comprometer la conservación y el acceso a estos valiosos recursos naturales. La crítica social se centra en la necesidad de un enfoque integral que no solo contemple la preservación ambiental, sino que también priorice el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas.