Arquitecturar

Sábado, 10 de mayo 2025
Mobiliario Empotrado: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos
Túneles Urbanos en Santiago: Estrategias para Mejorar la Movilidad
Transformación Digital: El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Arquitectura
La inteligencia artificial redefine la gestión de obras públicas en el siglo XXI
Minimalismo en el Interior: Menos Es Más para un Futuro Sostenible

El Arte de Ampliar Espacios: Vidrio y Espejos en el Interiorismo Uruguayo

27/03/2025 l Interiorismo

Una tendencia que redefine la percepción de los espacios interiores en hogares y oficinas.
El Arte de Ampliar Espacios: Vidrio y Espejos en el Interiorismo Uruguayo


           

En los últimos años, el uso de vidrio y espejos en el diseño interior ha cobrado una relevancia notable en Uruguay. Esta tendencia no solo busca la estética, sino que también responde a necesidades prácticas de funcionalidad y percepción espacial. En un país donde los metros cuadrados pueden ser limitados, la incorporación de estos materiales se ha convertido en un recurso clave para arquitectos y diseñadores de interiores. Desde grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural hasta espejos estratégicamente ubicados que crean ilusiones ópticas de profundidad, la combinación de ambos elementos ofrece soluciones creativas para maximizar el espacio disponible.

El Arte de Ampliar Espacios: Vidrio y Espejos en el Interiorismo Uruguayo


           

Un estudio reciente realizado por la Cámara Uruguaya de la Construcción revela que el 62% de los proyectos de interiorismo en Montevideo en 2024 incluyeron vidrio y espejos como elementos centrales. Esta tendencia no solo mejora la luminosidad y la estética de los espacios, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar psicológico de los ocupantes, al crear ambientes más abiertos y acogedores. Mirando hacia el futuro, es probable que el uso de estos materiales continúe en ascenso, con arquitectos uruguayos explorando nuevas formas de integrar tecnología y diseño sostenible en la creación de espacios que no solo se ven bien, sino que también son funcionales y agradables para vivir o trabajar.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio