Arquitecturar

Jueves, 15 de mayo 2025
Construcción Inteligente: Hogares Accesibles para Todos
Escaleras Seguras: La Clave para Espacios Funcionales y Confiables
Innovación en Arquitectura: La Transformación Digital en Chile
Reimaginando el Espacio Público: El Futuro de Plazas y Parques Urbanos en Chile
Construcción Sostenible: Un Cambio de Paradigma en la Industria Chilena

Eficiencia Térmica: El Pilar del Diseño Arquitectónico Sostenible en Latinoamérica

12/04/2025 l Tendencias

Explorando las innovaciones que transforman la construcción hacia un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Eficiencia Térmica: El Pilar del Diseño Arquitectónico Sostenible en Latinoamérica


           

En la actualidad, la eficiencia térmica se ha convertido en un aspecto crucial en el diseño arquitectónico en Latinoamérica, dado el creciente impacto del cambio climático y la necesidad de construir entornos más sostenibles. Según un estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile, el sector de la construcción es responsable de aproximadamente el 30% del consumo energético en la región, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias que promuevan una arquitectura eficiente. A medida que las temperaturas globales continúan en aumento, los arquitectos están comenzando a priorizar el uso de materiales que optimicen el aislamiento térmico y reduzcan la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración convencionales. Esta tendencia no solo busca minimizar la huella de carbono, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la creación de espacios interiores más confortables y saludables.

Eficiencia Térmica: El Pilar del Diseño Arquitectónico Sostenible en Latinoamérica


           

El diseño arquitectónico enfocado en la eficiencia térmica se manifiesta en diversas estrategias, como el uso de materiales locales y sostenibles, la integración de tecnologías pasivas y activas, y la implementación de sistemas de ventilación natural. En países como Chile, donde las variaciones climáticas son notorias, estas prácticas son esenciales para maximizar el rendimiento energético de los edificios. Un ejemplo destacado es el proyecto “Casa Ecológica” en la Región del Biobío, donde se emplearon paneles de madera laminada y un sistema de muros trombe que permite almacenar y liberar calor durante el día y la noche. Los resultados preliminares indican una reducción del 40% en el consumo energético en comparación con edificaciones tradicionales. Así, el diseño eficiente no solo se presenta como una solución técnica, sino como una respuesta a la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante, promoviendo un desarrollo urbano más consciente y responsable en toda Latinoamérica.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio