Edificios híbridos: la fusión de madera y acero que redefine el paisaje urbano
29/08/2025 l Tendencias
Una nueva tendencia arquitectónica que combina tradición y modernidad está ganando terreno en Latinoamérica.
En las ciudades de Latinoamérica, donde la tradición arquitectónica se encuentra con la innovación, los edificios híbridos de madera y acero están emergiendo como una solución prometedora para el desarrollo urbano sostenible. Esta tendencia no solo responde a la necesidad de construir de manera más eficiente y amigable con el medio ambiente, sino que también busca integrar materiales que históricamente han sido fundamentales en la construcción, como la madera, con otros que ofrecen resistencia y durabilidad, como el acero.
El auge de los edificios híbridos en la región se debe a varios factores. En primer lugar, la madera, un recurso renovable, ofrece beneficios ambientales significativos, como la reducción de la huella de carbono y la mejora de la eficiencia energética de las edificaciones. Por otro lado, el acero proporciona la resistencia estructural necesaria para soportar grandes alturas y condiciones climáticas adversas, características esenciales en las zonas urbanas densamente pobladas de Latinoamérica. Según proyecciones de expertos, en los próximos cinco años, se espera que el uso de estas estructuras híbridas crezca un 30% en ciudades como Buenos Aires, Santiago y Bogotá. Este crecimiento no solo impulsará la industria de la construcción, sino que también generará un impacto positivo en la economía local al fomentar la creación de empleos y el desarrollo de nuevas tecnologías de construcción. Además, desde una perspectiva social, estos edificios ofrecen espacios más saludables y confortables para sus habitantes, promoviendo un estilo de vida más conectado con la naturaleza. En conclusión, la tendencia de los edificios híbridos de madera y acero no solo está transformando el paisaje urbano de Latinoamérica, sino que también está sentando las bases para un futuro más sostenible y resiliente.