Domótica: El Futuro Inteligente de la Construcción en el Mercosur
La integración de la tecnología en nuevas edificaciones redefine el concepto de hogar y oficina en la región.
En la última década, la domótica ha dejado de ser un mero lujo para convertirse en una necesidad en el ámbito de la construcción. En el Mercosur, donde la urbanización y la modernización de infraestructuras avanzan a pasos agigantados, el uso de tecnologías inteligentes en nuevas edificaciones está transformando la manera en que interactuamos con nuestros espacios. Este fenómeno no solo se limita a las residencias particulares, sino que también abarca edificios comerciales y de oficinas, promoviendo un entorno más eficiente y sostenible.

Según un estudio de la Cámara Argentina de la Construcción, se estima que para el año 2025 el 40% de las nuevas edificaciones en Argentina y países vecinos integrarán sistemas domóticos. Estas tecnologías permiten el control automatizado de iluminación, climatización, seguridad y electrodomésticos, optimizando el consumo energético y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Además, la domótica contribuye a la sostenibilidad, un aspecto crítico en el contexto actual de cambio climático y escasez de recursos. En este sentido, las proyecciones a largo plazo indican que la adopción de domótica no solo será una tendencia, sino un estándar en la construcción, marcando un hito en la modernización de nuestras ciudades.