Desafíos y Oportunidades en la Planificación Territorial de Chile
28/03/2025 l Obra pública
La urbanización del país enfrenta retos significativos en su desarrollo sostenible y equitativo.
A medida que Chile avanza hacia el 2025, la urbanización se presenta como un tema candente en la agenda pública. Con un 87% de su población viviendo en áreas urbanas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es imperativo que la planificación territorial esté alineada con el bienestar social y ambiental. Históricamente, ciudades como Santiago han experimentado un crecimiento desmedido, lo que ha generado problemáticas como la congestión vehicular y la falta de espacios públicos. Este contexto exige una revisión y actualización de las normativas urbanas vigentes, que muchas veces son obsoletas y no reflejan las necesidades actuales de la población.

En la región Metropolitana, por ejemplo, se estima que la población alcanzará los 8 millones para el año 2030. Esto implica que las políticas de urbanización deben integrar elementos de sostenibilidad, como la creación de espacios verdes y la promoción de transporte público eficiente. Sin embargo, un análisis reciente de la Cámara Chilena de la Construcción señala que solo el 20% de los proyectos de urbanización considera criterios de sostenibilidad en su diseño. Con una legislación que solo ha avanzado lentamente, es urgente que se implementen marcos legales que favorezcan una urbanización inclusiva y sostenible, para asegurar que el crecimiento de las ciudades chilenas responda a un futuro que priorice la calidad de vida de sus habitantes.