Arquitecturar

Lunes, 19 de mayo 2025
Estilo y Salud: La Guía para Decorar tu Loft de Forma Armónica
Integrando Historia y Modernidad: La Preservación del Patrimonio en Obras Públicas
Construcción Inteligente: Hogares Accesibles para Todos
Escaleras Seguras: La Clave para Espacios Funcionales y Confiables
Innovación en Arquitectura: La Transformación Digital en Chile

Cumbres de diseño: Los rascacielos que definen el horizonte del Mercosur en 2025

19/05/2025 l Tendencias

Un análisis de los edificios más emblemáticos de gran altura que marcan tendencias arquitectónicas en la región.
Cumbres de diseño: Los rascacielos que definen el horizonte del Mercosur en 2025


           

El skyline de las principales ciudades del Mercosur está experimentando una metamorfosis notable, reflejando la fusión de innovación arquitectónica y sostenibilidad. Este año, varios edificios de gran altura se han destacado no solo por su impresionante escalada vertical, sino también por ser insignias de la evolución en diseño y funcionalidad. Investigaciones del Centro de Estudios de Arquitectura y Ciudad (CEAC) revelan que la tendencia hacia la verticalidad sigue en aumento, con una proyección de crecimiento del 30% en la construcción de rascacielos para el año 2030 en Uruguay y sus países vecinos.

Cumbres de diseño: Los rascacielos que definen el horizonte del Mercosur en 2025


           

Entre las estructuras más emblemáticas de este año se encuentra el edificio “Torre Horizonte” en Montevideo, un proyecto que combina tecnologías verdes con un diseño vanguardista y ha merecido reconocimientos en la categoría de edificio sustentable por sus eficiencias energéticas. Además, el “ZETA Towers” en São Paulo representa una aproximación singular al anclaje de la naturaleza dentro del entorno urbano, incorporando jardines verticales que aminoran el impacto de la urbanización. Sin escape de proyectos que marcan el ritmo en el área del diseño arquitectónico, en Buenos Aires se erige el “Mirador Sur”, un rascacielo cuya estructura hexagonal rinde homenaje a la identidad cultural local contando con espacios sociales en las alturas. Estos desarrollos no solo transforman los perfiles urbanos, sino que también plantean una reflexión sobre el efecto social y ambiental que podría surgir de estos nuevos horizontes arquitectónicos.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio