
29/07/2025 l Informes especiales
AT arquitectos desarrolla una vivienda eficiente y elegante que maximiza espacios y minimiza consumo energético.
La vivienda unifamiliar Casa C&M, diseñada y dirigida por el estudio AT arquitectos, integrado por los arquitectos Ayelén Turco y Hernán Agnoletti, es un ejemplo destacado de equilibrio entre diseño contemporáneo, aprovechamiento eficiente del espacio y sustentabilidad. Ubicada en el exclusivo barrio de La Horqueta, en San Isidro, esta residencia propone una solución arquitectónica moderna y bioclimática para una familia de cuatro integrantes.
La vivienda, construida sobre un terreno de 350 m² con una superficie cubierta total de 220 m², enfrenta el desafío inicial de maximizar los metros cuadrados permitidos por las reglamentaciones del barrio y del municipio, generando al mismo tiempo un jardín y espacios exteriores agradables y funcionales. Esta premisa dio origen a una estructura de dos plantas claramente diferenciadas: en planta baja se encuentran los espacios sociales, abiertos al jardín, mientras que en planta alta se desarrolla el sector privado, dedicado al descanso y la intimidad familiar.
El acceso al terreno desde un cul-de-sac generó una configuración particular en la disposición del ingreso vehicular y peatonal, los cuales se encuentran estratégicamente integrados en continuidad con la calle. Al entrar en la vivienda, un hall distribuidor protagonizado por una escalera de hormigón completamente abierta permite acceder al área principal del estar comedor, conectado visualmente con la galería y el jardín. Detrás de este espacio y discretamente oculta desde el ingreso, se ubica una amplia cocina con entrada independiente desde la cochera.
En la planta superior, un estar íntimo distribuye el recorrido hacia los dormitorios, integrando además un lavadero y terraza de servicio. La vivienda cuenta en este nivel con dos habitaciones para los hijos que comparten un baño completo, y una suite principal equipada con vestidor y baño privado.
Morfológicamente, el diseño destaca por la claridad de sus volúmenes: una caja de hormigón proyectada que vuela sobre el acceso vehicular, y una caja blanca vertical que abarca ambas plantas, unidas visualmente por una raja vertical de vidrio que funciona como elemento de transición. En el contrafrente, esta caja blanca se descompone hacia el jardín, generando una cinta perimetral alrededor de las ventanas complementada por revestimientos en WPC símil madera, creando una estética cálida y contemporánea.
El proyecto pone especial atención en la sustentabilidad, partiendo de un riguroso diseño bioclimático. Todos los aventanamientos principales se orientan estratégicamente hacia el noreste para aprovechar la luz natural y asegurar un óptimo confort térmico, mientras que los espacios de servicio se orientan al sur y suroeste. La forma compacta y cuadrada de la vivienda reduce significativamente la pérdida energética, potenciando la eficiencia en calefacción y refrigeración.
Materialmente, el perímetro exterior se construyó íntegramente con bloques de hormigón celular curado en autoclave (Retak) de 20 cm, lo que garantiza un excelente aislamiento térmico, conservando frescura en verano y calidez en invierno. A esto se suman carpinterías de aluminio con puente térmico y vidrios DVH, algunas de las cuales incluyen láminas térmicas específicas para las fachadas más expuestas al sol.
El sistema de calefacción y calentamiento de agua mediante piso radiante y energía solar térmica complementa las estrategias de sustentabilidad del proyecto, alcanzando una reducción aproximada del 40% en el consumo energético total de la vivienda.
Casa C&M demuestra con claridad que la arquitectura contemporánea puede integrar armónicamente diseño sofisticado, funcionalidad familiar y compromiso ambiental, ofreciendo soluciones habitacionales confortables y responsables con el entorno.
Ficha Técnica:
Nombre de la obra: Casa C&M
Ubicación: Barrio La Horqueta, San Isidro
Proyecto y Dirección: Arq. Ayelén Turco y Arq. Hernán Agnoletti (AT arquitectos)
Construcción: Villalba Construcciones
Cálculo estructural: CIV Ingeniería
Fotografía: Albano García
Superficie del terreno: 350 m²
Superficie construida: 220 m²
Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio