Arquitecturar

Martes, 15 de abril 2025
Muebles a Medida: La Solución Inteligente para Espacios Reducidos
Innovación en Salud: La Nueva Era de Hospitales Públicos Inteligentes
Construcción y Salud: ¿Cuánto Tiempo Realmente Toma Materializar un Proyecto?
Arquitectura Circular: Un Futuro Sostenible para la Construcción en Latinoamérica
La Transformación de las Casas Inteligentes en Chile: Un Futuro Conectado

Arquitectura y Eficiencia Energética: Clave para el Futuro Sostenible en Uruguay

12/04/2025 l Arquitectura

El camino hacia edificaciones más eficientes y responsables con el medio ambiente.
Arquitectura y Eficiencia Energética: Clave para el Futuro Sostenible en Uruguay


           

En los últimos años, la arquitectura en Uruguay ha comenzado a poner un énfasis significativo en la eficiencia energética de los edificios. Según un estudio del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay, aproximadamente el 30% de la energía consumida en el país proviene del sector de la construcción. Esto ha llevado a arquitectos y desarrolladores a replantear sus enfoques, considerando soluciones que no solo mejoren la eficiencia energética, sino que también se alineen con las normativas medioambientales vigentes. La implementación de tecnologías como paneles solares, sistemas de aislamiento térmico y ventilación natural están en aumento, contribuyendo a una reducción del 15% en el consumo energético promedio de los nuevos edificios en comparación con hace cinco años.

Arquitectura y Eficiencia Energética: Clave para el Futuro Sostenible en Uruguay


           

A medida que nos adentramos en el año 2025, se espera que la tendencia hacia la sostenibilidad continúe en ascenso. Se estima que para el 2030, el 50% de las nuevas construcciones en Uruguay estarán certificadas bajo estándares de eficiencia energética, lo que no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también generará nuevas oportunidades laborales en el sector. La capacitación de recursos humanos en estas nuevas tecnologías se ha convertido en una prioridad, con más de 200 programas de formación profesional lanzados en el último año, enfocándose en la integración de prácticas sostenibles en la arquitectura. Este enfoque no solo prepara a la próxima generación de arquitectos, sino que también asegura un futuro más verde para el país.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio