Arquitecturar

Sábado, 3 de mayo 2025
Iluminando el Futuro: El Creciente Impacto de las Lámparas Colgantes en el Interiorismo Latinoamericano
Arquitectura Vernácula en Chile: Un Patrimonio que se Reinventa
La Rehabilitación de Edificios Antiguos: Un Impulso Económico Sostenible para las Comunas de Chile
Innovación y Sostenibilidad: El Futuro del Mobiliario en Hoteles y Restaurantes de Latinoamérica
Edificios Modulares: La Nueva Frontera de la Construcción en Chile

Arquitectura Vernácula en Chile: Un Patrimonio que se Reinventa

02/05/2025 l Arquitectura

La fusión de tradición y modernidad impulsa un sector en crecimiento en el ámbito de la construcción chilena.
Arquitectura Vernácula en Chile: Un Patrimonio que se Reinventa


           

La arquitectura vernácula en Chile, que se caracteriza por el uso de materiales locales y técnicas tradicionales, se encuentra en un momento de transformación. En el contexto actual, donde la sostenibilidad y la conexión con el entorno son claves, este estilo arquitectónico se reinventa para adaptarse a las necesidades contemporáneas. Desde la construcción de viviendas en el sur del país, basadas en la utilización de madera nativa, hasta la incorporación de elementos de diseño moderno en las casas de campo del norte, la arquitectura vernácula está evolucionando y ganando protagonismo en el mercado. Según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el 35% de las nuevas construcciones en zonas rurales incorpora elementos vernáculos, lo que refleja una creciente apreciación por la identidad cultural y la eficiencia energética.

Arquitectura Vernácula en Chile: Un Patrimonio que se Reinventa


           

A nivel global, la arquitectura vernácula ha demostrado ser una tendencia en alza, con un aumento del 20% en proyectos que utilizan técnicas autóctonas en los últimos cinco años, según un estudio del International Council on Monuments and Sites. Este fenómeno se debe a la búsqueda de soluciones sostenibles en la construcción, donde la reutilización de materiales y el diseño adaptado al clima local son cada vez más valorados. En Chile, arquitectos y diseñadores están promoviendo esta tendencia mediante la creación de proyectos que no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también fomentan la economía local, generando empleo y revitalizando comunidades. Este legado arquitectónico, en evolución, no solo es un testimonio de la historia chilena, sino también un camino hacia un futuro más sostenible.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio