Arquitecturar

Lunes, 15 de septiembre 2025
Desatando Nudos Viales: La Ruta del Crecimiento Regional
Terrazas Redefinen Límites: La Conexión Habitacional Fluida
La Morada Ancestral: Madera versus Albañilería en el Alma Latinoamericana
Ambientes Controlados en Salud: Un Retorno a la Eficiencia Energética
BIM, una herramienta clave frente al déficit habitacional en Argentina

Arquitectura Circular: Un Nuevo Horizonte en la Construcción Argentina

29/03/2025 l Tendencias

Redefiniendo el futuro de los edificios con un enfoque sostenible.
Arquitectura Circular: Un Nuevo Horizonte en la Construcción Argentina


           

En la última década, la arquitectura circular ha comenzado a tomar protagonismo en el ámbito de la construcción en Argentina, impulsando un cambio significativo en la manera en que concebimos y ejecutamos proyectos arquitectónicos. Esta tendencia se basa en un modelo que busca reducir el desperdicio y maximizar el uso de recursos, fomentando un ciclo de vida continuo para los materiales. La idea es simple pero poderosa: en lugar de seguir el tradicional modelo lineal de ‘tomar, hacer, desechar’, la arquitectura circular propone un enfoque donde los materiales son reciclados, reutilizados y regenerados, creando así un sistema más eficiente y sostenible. Esto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede ser una solución rentable para los constructores y desarrolladores que buscan adaptarse a las crecientes demandas del mercado.

Arquitectura Circular: Un Nuevo Horizonte en la Construcción Argentina


           

A nivel regional, muchas empresas constructoras en Argentina han comenzado a implementar prácticas de arquitectura circular en sus proyectos. Por ejemplo, el uso de materiales reciclados en la construcción de viviendas y edificios comerciales se ha vuelto cada vez más común. Además, iniciativas como el diseño modular y la construcción de edificios que pueden ser desmantelados y reutilizados en lugar de ser demolidos están ganando terreno. Esta tendencia no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a un cambio en la percepción del consumidor, que cada vez más valora la sostenibilidad y la responsabilidad social de las empresas. En este contexto, la arquitectura circular se presenta no solo como una necesidad, sino como una oportunidad para innovar y mejorar la eficiencia en el sector de la construcción en Argentina.

Copyright @ Arquitecturar 2025
Acerca de este sitio