Aguas que Renacen: La Nueva Estrategia en Infraestructura Urbana
27/03/2025 l Obra pública
Un enfoque integral hacia la sostenibilidad a través de la reutilización de aguas en proyectos de obra pública.
En los últimos años, la urbanización acelerada y el cambio climático han puesto en evidencia la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles en la gestión de recursos hídricos. La reutilización de aguas en infraestructura urbana ha emergido como una solución innovadora y necesaria, no solo para mitigar el impacto ambiental, sino también para optimizar el uso de recursos en las ciudades. De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demanda global de agua potable se incrementará en un 30% para 2030, lo que hace urgente la implementación de sistemas de reutilización de aguas en proyectos públicos. Este enfoque no solo promueve la sostenibilidad, sino que también genera un impacto positivo en la salud pública y el bienestar social al reducir la presión sobre fuentes de agua frescas y mejorar la calidad del agua disponible.

En el ámbito de la infraestructura urbana, países como Singapur, Australia y España han liderado la adopción de sistemas de reutilización de aguas. En Singapur, por ejemplo, el programa NEWater ha permitido que hasta el 40% del agua consumida sea reciclada, transformando aguas residuales en agua potable de alta calidad. Esta estrategia no solo ha reducido la dependencia de fuentes externas de agua, sino que también ha fomentado una cultura de sostenibilidad entre los ciudadanos. En Chile, la implementación de proyectos que integren la reutilización de aguas se encuentra en una etapa inicial, pero se están realizando esfuerzos significativos a nivel municipal y nacional para fomentar esta práctica en obras públicas. La capacitación de recursos humanos en tecnología de tratamiento de aguas y la sensibilización sobre la importancia de la conservación de este recurso son cruciales para el éxito de estas iniciativas. A medida que se avanza en la normativa y la infraestructura necesaria, el desafío radica en transformar la mentalidad colectiva hacia la reutilización de aguas, convirtiendo este recurso en un pilar fundamental de la planificación urbana sostenible.